EDITORIAL

 

Entregamos a la comunidad académica nacional e internacional el primer número de Avances en Educación y Humanidades, revista científica de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Córdoba. Como lo indica el nombre, su objetivo es presentar los múltiples desarrollos conceptuales, pedagógicos, investigativos y metodológicos de la educación y las humanidades en sentido amplio. Es este un gran desafío, producto no sólo de la complejidad de estos dos campos, sino de dos situaciones que coinciden con esta primera edición. Por un lado, está el hecho mismo de producir una revista de gran calidad, tanto en contenido como en presentación, desde una institución en camino de descubrir su inmenso potencial para transformar el entorno, a la vez que hace esfuerzos por optimizar sus procesos de autorregulación y funcionamiento.

Por el otro, el nacimiento de Avances en Educación y Humanidades coincide con las nuevas políticas de indexación de Colciencias, orientadas a la internacionalización del conocimiento científico generado o divulgado en Colombia. Ello supone la alineación de esta publicación con estándares internacionales. Uno de ellos es el factor de impacto de las revistas, que valora los productos por medio de citaciones o por índices como Scimago, índice H, entre otros, y su indexación en ISI o SCOPUS. El desafío es entonces de grandes proporciones, comparables solo con nuestro deseo de ser puerta de salida a conocimiento científico de vanguardia; lo asumimos desde nuestro verde nicho a orillas del Rio Sinú, con la experiencia heredada de antecesores como Cacumen la Revista.

En este primer número presentamos seis artículos producto del trabajo académico e investigativo de varios autores. Cano y Ramos exploran las posibilidades de re-significación de la práctica pedagógica del maestro de primaria que promueva la inclusión a partir del diseño universal para el aprendizaje (DUA). Su trabajo demuestra que el cambio conceptual del maestro es posible y que se pueden superar aquellos imaginarios que asumen la inclusión como dificultad. De forma similar, García, Arbeláez y Nieto hacen un recorrido crítico por las actitudes de los maestros hacia la inclusión en el aula de idiomas extranjeros. La meticulosidad en su revisión de estudios previos devela la confluencia de actitudes positivas y negativas de los maestros, las cuales se entrelazan con necesidades manifiestas de formación profesional. Ambos trabajos convocan a explorar y transformar las conceptualizaciones y prácticas de inclusión en el contexto escolar.

Barros y Chávez, por su parte, muestran cómo la enseñanza para la comprensión y los proyectos de aula contribuyen a que los docentes incorporen nuevas prácticas educativas, con implicaciones claras para el mejoramiento del aprendizaje. A su vez, Taborda y Franco hacen un recorrido, lleno de relaciones inéditas, por las mutaciones que ha sufrido la escuela en los últimos tiempos. Sus planteamientos nos ayudan a entender, por ejemplo, los principios fundantes de las didácticas flexibles o de enfoques como la enseñanza por proyectos, planteados por otros autores en este primer número.

López nos ofrece un análisis de la forma en que las relecturas del Quijote han mantenido su influencia en la narrativa del Caribe colombiano. Como ilustración, estudia los procedimientos narrativos de apropiación y desenmascaramiento de los «ejes simbólicos esenciales» de la obra de Cervantes, particularmente el ser discreto y el ser vulgar, en la novela Los cortejos del diablo (1982) de Germán Espinosa. Su análisis sugiere elementos para futuras investigaciones, con fundamento en la literatura comparada y el análisis del discurso. Asimismo, Chávez presenta una lectura y conceptualización de la cultura anfibia como un componente esencial, desafortunadamente ajeno al imaginario urbano, de lo que también es ser Caribe. El nivel de detalle y las voces de los participantes de este estudio etnográfico nos muestran como los habitantes de la Mojana sucreña reconstruyen su espacio cultural con el vaivén de las lluvias.

Invitamos a la comunidad académica de Córdoba, Colombia y el mundo a que disfruten de este primer número y a que contribuyan con sus escritos a dar voz a Avances en Educación y Humanidades. Sean pues todos bienvenidos a este número inaugural.

 

 

 

 

 

 

 

 

José David Herazo Rivera

jdherazo@correo.unicordoba.edu.co

Universidad de Córdoba, Colombia